La historia del Campeonato Patagónico de Tango tiene su punto de partida en el año 2007, cuando Comodoro Rivadavia fue elegida como sub-sede previa del certamen de Bariloche, en el marco del Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires. Aquella primera edición fue un hito para la Patagonia, marcando el inicio de un proyecto cultural que se transformaría en una verdadera tradición.
Desde entonces, el Centro Amigos del Tango (CAT) asumió el compromiso de organizar cada edición con pasión, profesionalismo y un fuerte arraigo en la comunidad local. Gracias a ese trabajo sostenido, desde 2008 Comodoro Rivadavia se convirtió en sede directa y oficial del campeonato, y en una subsede reconocida del Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires.
Durante más de una década, el campeonato se llevó a cabo de forma ininterrumpida, creciendo en participación, calidad artística y alcance territorial. Participaron bailarines de toda la Patagonia, provenientes de localidades como Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Rada Tilly, Río Gallegos, Caleta Olivia, Las Heras, Río Grande, Ushuaia, El Calafate, Pico Truncado, entre muchas otras.
Las ediciones de 2020 y 2021 no pudieron realizarse debido a la pandemia, pero en 2022 el campeonato volvió con más fuerza que nunca, inaugurando una nueva etapa de organización compartida con la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, que desde entonces colabora activamente con la logística, el espacio físico (Centro Cultural Alfredo Sahdi) y el equipamiento técnico.
A lo largo de estos 18 años, el campeonato ha contado con la presencia de jurados de excelencia, orquestas en vivo, artistas invitados, talleres, muestras, exhibiciones y una energía colectiva única que hace de este evento mucho más que una competencia: una celebración identitaria del tango patagónico.